SuperManager j. 1: sobrevivir

Lo importante en el arranque es conseguir salir con vida.
El año pasado escribí un artículo sobre el SuperManager antes del comienzo del juego, que era uno más de los textos de todo tipo que publico en este mi blog personal. Iba a ser algo puntual. No obstante, las cosas me fueron bien —estuve en puestos de cabeza durante unos meses— y los artículos os interesaron, así que acabé haciendo un nuevo texto para cada jornada de la Liga e incluso de la Copa. Cada vez más completos. ¿Voverá a ser así esta temporada? Esa es mi intención. No aseguro que todas las jornadas vaya a haber un análisis exhaustivo como este —dependerá de si hay el suficiente interés y del tiempo del que disponga—, pero sí que al menos publicaré en el blog la lista de jugadores interesantes.

¿En qué consiste el juego?

Debemos montar un equipo —aquí puedes crearlos— con 11 jugadores de la liga ACB de baloncesto: 3 bases, 4 aleros y 4 pívots. Además, debemos respetar las siguientes normas: nuestro presupuesto estará limitado —de inicio— a 6.5 millones de euros, en el equipo debe haber al menos 4 jugadores que sean cupo y un máximo de 2 extracomunitarios. Cada jornada podremos hacer hasta 3 cambios. El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación posible sumando las valoraciones que obtengan nuestros jugadores en el partido que disputen con sus equipos. ¿Que es la valoración? La valoración es el resultado de aplicar una fórmula matemática muy sencilla en la que se suman los aspectos numéricos positivos —puntos, rebotes, asistencias…— y se restan los negativos —pérdidas, tiros fallados, faltas cometidas…—. Si además el equipo de ese jugador gana el partido, a su valoración en el juego se le suma un 20%. Más allá de esta clasificación principal, existen clasificaciones secundarias que miden los puntos obtenidos, asistencias, rebotes y el broker.

La importancia del broker

Si todo esto es nuevo para ti, te estarás preguntando qué es eso del broker. Sí, el nombre procede del término inglés para intermediario financiero. Sin embargo, ha adquirido cierta polisemia dentro del juego. Cuando hablos del broker que tiene un equipo, nos estamos refiriendo al dinero total con el que cuenta: la suma de los que valen todos sus jugadores y lo que tiene sin usar en caja. Aunque el interés del broker va más allá de la específica de igual nombre. Los jugadores, desde el precio inicial asignado por expertos —que se fija ne la calidad de la dentadura, el brillo del pelo y movidas todavía más técnicas—, van a variar su valor en función de la valoración. ¿Cuál es la relación? A cada punto de valoración le corresponden 70 mil euros. Así, un jugador que cueste 700 mil se espera que consiga de 10 de valoración media. Si hace por encima de esa cifra, subirá su valor, «subirá su broker»; si no llega a la decena, bajará. Entre jornadas consecutivas el broker de un jugador solo puede variar un 15%. Con lo que si hace una muy buena jornada en el arranque —pongamos 20—, su valoración media —esos 20— estaría muy por encima de su nuevo precio —a alguien de 20 de media le correspondería un valor de 1.4 millones— y tendría muy fácil volver a aumentar su precio un 15% la siguiente jornada sin necesidad de un gran partido.
Los 6.5 millones iniciales no bastan para fichar a los jugadores que más valoran, por lo que necesitamos aumentar nuestro broker para poder tener a los mejores en nuestro equipo.

La estrategia a seguir

Como queremos a los mejores con nosotros, en la primera fase del juego tenemos que aumentar en lo posible nuestro broker. Cuanto antes consigamos aumentar nuestro broker, mejor, porque antes podremos fichar a los jugadores que más valoran. Además, en las primeras jornadas resulta mucho más fácil ganar dinero. Con el paso de las semanas los precios de los jugadores se estabilizarán —su valor, variando de 15% en 15% estará a la par con la media de valoración— y resulta más complicado ganar broker. ¿Cuánto dura la fase de acumulación? Terminará cuando podamos permitirnos formar un equipo con los jugadores más caros —o un poco antes si todavía hay jugadores importantes con subidas de broker garantizadas—. Para que tengas una referencia, el año pasado, los equipos que lo hicieron bien, ya podían centrarse solo en la valoración desde la 8ª jornada con unos 14 millones de broker. Pero hasta que llegue el momento no podremos saber cuántos dinero se necesitará este año para dar por concluida la fase de acumulación. Ahí va de forma condensada una relación de recomendaciones que sigo en la creación de mis equipos.

Apura el presupuesto —aunque no a toda costa—: no nos interesa dejar dinero en caja, porque a ese dinero sin usar no le vamos a sacar rendimiento, no vamos a ganar broker con él. Así que la idea es formar un equipo inicial que esté lo más próximo a los 6.5 millones de euros. No obstante, si tenemos que dejar un poco en caja —fijemos un máximo aproximado de unos 200 mil— para formar un equipo más de nuestro gusto, es preferible a fichar a algún jugador en el que no confiemos. En la segunda jornada ya tendremos opciones fiables de sobra para invertirlo todo.
Primero el broker, pero después la valoración: en fase de acumulación el broker es prioritario, así que solo nos debemos fijar en jugadores que tengan subidas fáciles. Ahora bien, en ese grupo de subidas favorables, tenemos que optar por los que pensemos que van a hacer una buena jornada. No nos debemos dejar llevar porque un jugador necesite solo un -25 para subir el 15% si tiene una jornada muy complicada por delante, habrá opciones mucho mejores que nos garanticen dinero y valoración.
Mirar el calendario tiene recompensa: la valoración de los jugadores no depende solo de sus capacidades, sino también de los rivales que tengan delante. Hay rivales que conceden más valoración que otros y hay oponentes contra los que no podemos contar con el bonus del 20% por victoria. Así que, como tenemos cambios limitados, si dudamos entre un par de jugadores, ambos con buena jornada por delante, las buenas o malas perspectivas en próximas jornadas serán las que nos den la clave para decantarnos por uno u otro.
La pretemporada es mentirosa: los entrenadores hacen pruebas, se juega a otra intensidad, algunos rivales no son de entidad, hubo muchas bajas por los partidos de selecciones… Sin embargo, por más que no sea una muestra fiel de lo que debemos esperar en este arranque de la liga, es la muestra más fiable de la que disponemos. La página de cabecera en lo tocante a los datos del SuperManager, El Rincón del SuperManager, recopila las valoraciones de la pretemporada en esta tabla gracias a las estadísticas facilitadas por Sergio Pareja (que se pueden consultar en esta hoja de cálculo) y desde la web da ACB podemos revisar los datos partido a partido —aunque en muchos no nos ofrecen las estadísticas completas—. Tenemos que fijarnos más en tendencias que en los números en sí, qué jugadores parecen más en forma, en qué posiciones cargan el juego ofensivo, en cuáles reciben más valoración… La Supercopa, como competición oficial, ofrece una visión más fiable de los implicados. Lo ocurrido la temporada pasada también puede ser una buena guía para los equipos que no hayan cambiado mucho —por desgracia, la tónica en la ACB es que los proyectos varíen muchas piezas de una temporada a otra— y también lo que conozcamos a cada jugador. Siempre habrá algún jugador que la rompa en pretemporada y luego en liga… El último ejemplo de eso fue Redivo, que el año pasado fue la sensación del verano en Bilbao, lo compramos todos en el SM y el negocio no salió bien.
Las cosas no siempre salen como esperas: aunque estemos muy contentos con nuestro equipo, varios de nuestros jugadores pueden tener un día malo, lesionarse o ver una divinidad en la tostada del almuerzo y dejar el baloncesto para irse a predicar la ira del creador. Debemos minimizar los riesgos. Suele ser buena idea salir con más banderas que las cuatro obligatorias, para no tener que cambiar necesariamente un cupo por otro si este falla en la primera jornada, y no gastar las dos plazas de extra por la misma razón. Pero como se va a aplazar el Murcia-Estudiantes de la segunda jornada, podremos sustituir todos los jugadores que tengamos de esos equipos sin que cuenten para el límite de 3 cambios. Hay que intentar llevar varios jugadores de estos equipos para aprovechar los cambios gratis en la segunda y sí tener mayor margen para reponernos a los imprevistos.
Cuantas más papeletas…: no existe limitación de equipos por usuario, así que podemos crear cuantos queramos. Por lo ya dicho, puedes intuir que acertar en el arranque no es fácil. Se trata del momento de más incertidumbre del juego y comenzar bien nos otorga una ventaja considerable. Por eso, buena parte de los managers que están ahí arriba año tras año crean una gran cantidad de equipos para garantizar tener buenos inicios en unos cuantos de ellos. Ahí está el truco. Hay quien hace docenas, quien hace cientos e incluso quien debe de superar el millar. También hay quien crea uno solo y a pesar de ello logra competir. En mi caso, estoy en un punto intermeio, el año pasado cree una quincea, que no tuve problemas en gestioanr sin abandonar ninguno, así que este año igual hago alguno más.
Atiende a los que saben: o lo que es lo mismo, no me hagas mucho caso a mí. Soy un jugador mediocre. Pero hay otras webs en las que escribe gente que sí tiene criterio: Luis Hidalgo en KIA en zona, Aketza Villanueva en Piratas del Basket, Xan Ramos lo hacía en Solobasket (lo ha dejado este año, aunque no sé si otra persona seguirá con el blog), en Tiempo Muerto también suelen escribir sobre el SM y por supuesto en el Foro del juego también hay información valiosa. Si sabes de algún sitio más en el que publiquen artículos sobre el SuperManager, no dudes en avisar para añadirlo a la relación.

Selección de la jornada

Teniendo en cuenta todo o anterior, he elaborado una lista de los que, según mi criterio de manager mediocre, son los jugadores más interesantes para este arranque. Van ordenados según el grado de preferencia y la diferencia entre un jugador y el siguiente será mucho mayor cuando haya entre ambos un salto de peldaño. Resaltados van los que son cupo y en rojo los que son extracomunitarios. El asterisco indica que esos jugadores serán cambio gratis tras la jornada.

Bases

Primer escalón

Llull

Segundo escalón

Pangos
*Hakanson
Van Rossom

Tercer escalón

Albicy
Jaramaz

Aleros

Primer escalón

Dawson
Claver

Segundo escalón

Shields
Vasileiadis
*Brizuela

Tercer escalón

Toolson
Mathias
Evans
*Clavell
Okoye
Milosavljevic
*Oleson

Pívots

Primer escalón

Shengelia
*Jankovic
*Cate

Segundo escalón

*Soko
Salvó

Tercer escalón

Morgan
Randolph
Smits
Oriola
Herun
Como siempre, en la lista procuro minimizar los riesgos. El objetivo de la primera jornada es salir indemnes, dejar un equipo que podamos encarrilar en la jornada dos ya con subidas más claras de broker. Por supuesto, los managers que hagan cientos de equipos se pueden permitir muchas combinaciones arriesgadas; pero la idea de la lista es elaborar equipos sensatos que, aunque las cosas no salgan del todo bien, puedan afrontar la segunda jornada con garantías. Para eso intentaré evitar jugadores con calendarios complicados y equipos con rotaciones inciertas, también darle prioridad a jugadores del Murcia y el Estu, que ofrecen cambios gratis.

Bases

Es la posición más complicada para este debut. No nos depara muchas opciones, es probable que para completar los equipos tengamos que echar mano más de una vez de alguna de las opciones de riesgo apuntadas fuera de lista.

primer escalón

Olvidada ya la lesión que lo tuvo fuera la mayor parte de la temporada pasada, Llull volverá a ejercer de líder del Real Madrid. Tiene un debut exigente, comienza con Canarias de local y después se mide al Valencia y Unicaja. En su caso eso debería jugar a su favor, porque así se verá obligado a asumir responsabilidades y ya vimos en la Supercopa que llega en buen momento. Necesita mucha valoración para subir todo —18—, pero si el Madrid gana, le bastaría con 15 —cifra que consiguió o superó en ambos encuentros de la Supercopa—. Si queremos apostar por algún jugador caro, parece de los más fiables. Además, la de base es la posición del Madrid con menos alternativas, así que estamos a salvo de las rotaciones de Laso.

segundo escalón

Kevin Pangos, una de las sensaciones de la última Euroliga a las órdenes de Jasikevicius, ha comenzado con buen pie su regreso a la ACB.  En esta pretemporada ha sido el base más fiable del Barça. Hace del pase su mejor arma y aprovecha las buenas posiciones de tiro para suamr también anotación. Debutará de local contra su ex, Gran Canaria, y después tiene una salida favorable a Manresa. Los once y medio de valoración que precisa en esta primera joranda los ha superado en la mayor parte de los partidos de preparación, incluida la Supercopa —20—, en la que fue el más valorado de los blaugrana.
Esta debería ser la temprada de consolidación de Ludde Hakanson. En su primer curso en el Estu estuvo por debajo de lo esperado, pero es un jugador que va ganando confianza y ya ha demostrado en la previa de la Champions —13 y 12 de valoración— que está dispuesto a a asumir más responsabilidad. Está barato —solo necesita un 7 para subir todo—, es cupo, será cambio gratis y debuta como local contra el Manresa.
A pesar de lo duro del comienzo de temporada con el viaje a Málaga y la visita al Madrid, Sam Van Rossom es uno de los bases a tener en cuenta. Hizo una gran pretemporada, el curso pasado mientras estuvo sano rindió muy bien y no sale a mal precio para su nivel. El Valencia está notando para bien su presencia en cancha. En la derrota contra la Penya del último partido se llevó un golpe que lo dejó fuera por precaución, pero no parece que vaya a tener problemas para estar en la primera jornada. Superó la veintena en dos de los partidos de la ACB contra el Unicaja la temporada pasada, así que esos 9 que necesita en el debut no deberían ser problema. No es mala idea reservar un cambio para la segunda jornada por si queremos sustituirlo por alguna opción con subida de broker garantizada.

tercer escalón

Con la marcha de Jaime, Albicy recupera todo el protagonismo en la dirección de los del Principado. Estuvo a gran nivel en la pretemporada y debuta como local —Murcia—, donde sus prestaciones crecn de manera apreciable. Sobre todo si ganan el partido —el Andorra es un equipo complicado como local— esos más de 12 que neceista para subir todo son bastante probables. En la segunda joranda visita Badalona, contra la Penya sumó 11 —a los que habría que sumar el bonus— en la victoria de su equipo en la Lliga, trofeo que acabó en las vitrinas de los andorranos tras ganar al Barça en la final.
Una opción económica puede ser Jaramaz. El jugador balcánico termino la pretemporada como base más valorado y con más minutos en el Burgos, con dos grandes valoraciones superando la quincena en el tramo final de la preparación contra el Fuenla y el GBC. El comienzo en Compostela le puede venir bien y solo necesita 7 para subir todo. Después tiene una segunda jornada complicada con la visita del Baskonia.

fuera de la lista

Nico Laprovittola queda fuera por precaución. En ninguno de los partidos de pretemporada logró los 15 que precisa para subir el 15%. Sin embargo, creo que la historia va a cambiar bastante con la llegada de la liga. Aunque en la pretemporada no estuvo atinado de cara a canasta, es el líder indiscutible del Joventut y con el comienzo de la competición va a asumir más responsabilidades. Los que quieran arriesgar en algunos de sus equipos tienen en él una gran opción —para el resto es mejor esperar—. El precio de Booker, a pesar del cambio gratis, lo deja fuera. Su rol en Murcia es diferente, será un jugador importante pero no asumirá tantos lanzamientos como en el Betis y por tanto tendrá más difícil valorar. También queda fuer el Facu, que tiene los minutos garantizados en el Madrid y que en la liga regular superó la veintena contra el Canarias en los dos partidos del año pasado; no obstante, en esta pretemporada solo ha alcanzado los más de 11 de valoración que neceista en uno de los 5 partidos que ha jugado. También es una gran opción para equipos de riesgo. Me veo incapaz de decantarme por ahora por ninguno de los bases del Baskonia, la distribunción de minutos está variando mucho entre partidos y cualquiera de ellos puede aparecer o pasar desapercibido. Nos interesa algo más estable. A pesar de ser cambio gratis, Cook no ha estado a su nivel en pretemporada ni en la eliminatoria de Champions. Tampoco entra Hannah, uno de los bases más importantes del año pasado en el juego. En toda la pretemporada solo ha conseguido sueprar los 12 que necesita en este arranque en la exhibición triplista contra el Valencia. Para equipos de riesgo sí es una opción a tener en cuenta. Otra posibilidad es Brian Roberts. Hizo una pretemporada de nivel y apunta a ser una de las referencias ofensivas del Unicaja, pero lo difícil del debut contra el Valencia y sus dos salidas posteriores hacen que quede para los managers más osados. El momento de McCalebb seguro que llegará, mas por ahora todavía le falta coger ritmo y el debut contra el Baskonia tmapoco ayuda a pensar en él. No entra ne la lista porque la rotación del GBC en liga no se debe de parecer mucho a la de la pretemporada, ya con Gutiérrez en el equipo, pero si solo tenemos unas perras para completar el equipo, Gaizka Maiza es bandera, ha respondido bien en la preparación y puede conseguir ese 3 que necesita. Renfroe es un base de mucho nivel, pero se ha incorporado demasiado tarde a la pretemporada del Manresa como para tneerlo en cuenta ya para la jornada inicial.

Aleros

En los aleros será clave acertar con los exteriores que tengan puntería en el arranque, porque varias de las opciones dependen mucho de su acierto en el tiro.

primer escalón

Desde el debut en pretemporada, Shawn Dawson apuntaba a jugador importante del SM, el paso de los partidos no ha hecho más que confirmarlo —de los cuatro encuentros en los que tuvo minutos, superó la quincena en tres—. Los 10 que necesita para subir todo parecen asequibles. Es un jugador con grandes cualidades tanto técnicas como físicas, cuenta con capacidad para fabricarse sus propios tiros y es una amenaza tanto exterior como en penetraciones a canasta —lo que le va a servir para forzar bastantes faltas—. Tiene un debut muy favorable en Lugo y después recibe como local al Andorra, el equipo que mejor lo contuvo esta pretemporada —7—; aunque en la liga el cuento debería ser diferente. La única duda con él llega por su estado físico. Se hizo daño en la jugada en la que Dejan Todorovic se lesionó de gravedad, aunque no tuvo problemas para seguir hasta el final del partido y ser el mejor —31 de valoración—. En el resto de la pretemporda ha descansado por precaución —solo 3 minutos en otro partido—, aunque parece estar en perfectas condiciones para el debut —si el parte no dice lo contrario—.
La baja de Hanga está garantizado un mínimo de 25 minutos por partido para Víctor Claver en el 3, a los que le está sacando mucho rendimiento. Superó la decena en todos los encuentras de preparación —incluida la Supercopa—. Asegura rebotes y es un jugador que no fuerza las jugadas de ataque, por lo que su fiabilidad por ahora debería ser alta. Su precio está tirado y su bandera es un gran aliciente.

segundo escalón

Shavon Shields está siendo el exterior más consistente del Baskonia. Anota con regularidad e incluso tiene capacidad para ayudar en el rebote. Necesita 12 de valoración, cifra que superó en la mayor parte de los partidos estivales. Además cuenta con un buen calendario de inicio, que arranca en Vitoria contra el Zaragoza.
Kostas Vasileiadis ha regresado a Compostela dispuesto a liderar al Obradorio este año. Hizo una preparación a buen nivel y le anotó 15 puntos al Real Madrid en la Supercopa. Arranca de local contra un rival favorable —Burgos— y ya sabemos que es un jugador con una conexión especial con la grada del Fontes do Sar. Debería lograr sin mucho problema los 12 que necesita. Como tirador, implica cierto riesgo. Después tiene dos salidas complicadas a las Canarias que no nos hacen pesnar en él más allá de esta primera jornada.
Dario Brizuela tuvo muy buenos partidos en el tramo final del curso pasado y esta apunta a la temporada de su paso al frente. La pretemporada reforzaba esa idea, donde dio muestras de su talento ofensivo, pero los últimos compromisos —3 de valoración en ambos partidos de Champions— rebajan un poco el optimismo. Está barato, solo necesita un 6, es bandera y debuta como local contra un rival propicio —Manresa—. Creo que cumplirá y no supone un riesgo por su bajo precio y por el cambio gratis.

tercer escalón

Se espera mucho de Ryan Toolson este año y tiene un calendario inmejorable: debut en Madrid contra el Estu, después recibe al Barcelona —que sufre mucho con jugadores de su perfil y al que ya le ensosó un 20 de valoración en esta pretemporada— y Penya. No obstante, el que debe ser uno de los grandes anotadores de la campaña ha concluido una pretemporada un tanto fría en un Manresa con bastantes contratiempos. Cabe esperar que con el comienzo de la competición aparezca su mejor versión. Necesita un 12, así que implica cierto riesgo.
Dakota Mathias ha sido otra de las sorpresas agradables de la Penya. Ha estado a gran nivel en la pretemporada. Es un tirador, para lo bueno y para lo malo. Si tiene el día nos puede dar un pico —cerró la pretemporada en Valencia con un exhibición: 25 de valoración y 27 puntos anotados— o dejarnos en negativo. Entra en la lista porque lo más probable es que cumpla: superó los 8 que necesita para subir todo en 5 de los 7 partidos de preparación —incluído el partido contra el Andorra, segundo rival de la temporada—. Con los cambios gratis de los jugadores del Murcia y Estudiantes es un riesgo asumible; no deberíamos tener problemas para dejar un cambio libre con el que poder sustituirlo si no sale bien.
Chris Evans está siendo el mejor anotador de un Granca que se estrenará esta temporada en la máxima competición europea. Con el paso de la pretemporada el jugador estadounidense se fue asentando y subiendo el nivel partido a partido. Los 8 de valoración que necesita deberían estar en su mano aunque tenga una salida compleja a Barcelona. Los blaugrana son vulnerables en la posición; puede sacar especial ventaja cuando comparta pista con otro tres —algo que va a suceder porque con las bajas de Nelson y Eriksson solo tienen un escolta disponible—. Si salva el debut, tiene un partido muy favorable en la segunda jornada contra el Obra.
Apuntaba más arriba, pero Clavell cae al tercer nivel de la selección. El Estu está teniendo muy buen ojo con sus anotadores en los últimos años, el rival es propicio —Manresa en el Palacio— y será cambio gratis tras la jornada. Sin embargo, necesita algo más de 13 para subir todo y, después de un buen comienzo, ha bajado su nivel al final de la preparación —no ha alcanzado la decena en ninguno de los dos partidos de la previa de la Champions—.
Esa fuerza de la naturaleza llamada Stan Okoye apunta a ser uno de los nombres a seguir de este Supermanager y el líder del Zaragoza. La gran pega que tiene es que debuta en Vitoria. Valoró muy bien en pretemporada y no sería extraño que consiguiera ese poco más de 12 que necesita en el debut. Si queréis arriesgar, es de los jugadores por los que vale la pena hacerlo. Aunque para mí la mejor opción es esperar; si salva la jornada tendría todo de cara en la segunda en casa contra el GBC. La tercera en Burgos también pinta bien.
Entre los jugadores más económicos de la posición destaca Milosavljevic, que con la marcha de Nedovic está ganando peso en el equipo e hizo una buena pretemporada, sumando en diferentes facetas del juego. Solo precisa un 4 para subir todo, algo que parece bastante factible en la visita del Valencia, al que ya le hizo un 9 el año pasado.
Esperábamos mucho más de Oleson cuando fichó por el Murcia. En esta pretemporada ha vuelto a dar un rendimiento desigual. Su bajo precio —necesita un 5 y medio—, su bandera, la necesidad de que asuma más protagonismo con la lesión de Todorovic y sobre todo su cambio gratis hacen de él una opción si disponemos de poco dinero para completar el equipo.

fuera de la lista

Para equipos de riesgo Prepelic o Deck pueden ser opciones de interés; para el resto, la rotación exterior del Madrid es demasiado amplia e imprevisible como para apostar por sus jugadores. Tanto Abalde como Matt Thomas han estado a gran nivel en la pretemporada y apuntan a que va ser su año, pero el complicado calendario del Valencia —Unicaja y Madrid— invita a que los dejemos para equipos de riesgo por ahora. Pronto entrarán en la lista porque están bastante baratos. El alto precio de salida —el más caro de la posición— hace que Popovic quede fuera en el debut en Donostia —no sé qué nos deparará el nuevo GBC de Valdeolmillos—. Además, en la segunda jornada se enfrenta al Unicaja. Su compañero Marc Garcia puede ser una opción de riesgo interesante, precisa un 7 y en la preparación ha tenido grandes anotaciones. Los problemas físicos de Vidal lo dejan fuera. Si llega a la jornada, puede ser una opción de riesgo interesante porque tendrá ganas de reivindicarse contra su ex en el debut. David Navarro no entra en la lista, pero hizo una buena pretemporada, está barato y es bandera, así que puede ser interesante para completar algún equipo de cierto riesgo. Su calendario no hace pensar en él a medio plazo. Entre las opciones menos comunes, me llama la atención la de Lucio Redivo para equipos que busquen la sorpresa. La sensación de la pretemporada anterior —que después decepcionó— ya alcanzó de local la veintena el año pasado contra la Penya y ha cerrado la preparación con 23 puntos contra el Fuenla.

Pívots

Los interiores para esta primera jornada nos ofrecen más opciones de supervivencia que de excelencia.

primer escalón

Una Supercopa por debajo de lo esperado no logra sacar a Toko Shengelia de lo alto de la lista. Viene de una temporada increíble y en los partidos de preparación comenzó arrasando. El buen calendario del inicio hace que debamos pensar en él de inicio antes de que su precio se sitúe a niveles prohibitivos. Toko es el candidato ideal en el que invertir una buena suma.
La sorpresa positiva de la preparación del Estu ha sido Nikola Jankovic. El interior colegial ha valorado con frecuencia por encima de la decena y confirmó las buenas sensaciones en la previa de la Champions: 11 y 14. Necesita poco más de 8 para subir todo, debuta como local contra un Manresa que tiene la baja de Doellman y con Lalanne acabado de llegar y fuera de forma. Además, será cambio gratis al término de la jornada.
Destacado de la última LEB, el rumano Cate —que es cupo— ha destacado en pretemporada con los murcianos. Los minutos que está en cancha —podemos esperar que sean al menos unos 15— es todo ímpetu y puede hacerle bastante daño al juego interior del Andorra. Solo necesita un 7 para subir todo y nos dejará un cambio gratis.

segundo escalón

Ovie Soko, en su debut con los pívots, no tiene el comienzo más apacible en la salida a Andorra —dos malos partidos contra ellos el año pasado— para enfrentarse a su exentrenador. A pesar de todo, apunta a ser una de las referencias del Murcia este año y el Andorra no destaca en su defensa interior. Cuanto más cerca del aro actúe mucho mejor. Hizo una buena preparación y ahora debe dar un paso al frente porque el equipo ya no cuenta con los puntos de Todorovic. Necesita un 10 y será cmabio gratis al término de la jornada.
Con Burjanadze y Faverani todavía inéditos y a pesar del fichaje de Sekulic, Miquel Salvó se presenta como una bandera interesante en el debut del GBC. Ya el año pasado había arrancado muy bien en la liga y fue la referencia del equipo esta pretemporada. El Fuenla es un rival favorable y no debería tener problemas para lograr los 7 que necesita. La próxima va a Zaragoza.

tercer escalón

Como Miller todavía tardará semanas —más bien meses— en debutar, Conor Morgan tiene asegurado el puesto de titular en el 4 y unos 25 minutos por noche. Además, como llegó a la Penya directo de competir en la liga de Nueva Zelanda, arranca en muy buen estado de forma. Tiene fuerza para cargar el rebote y buena mano desde la distancia. Solo necesita 9 para subir todo, algo que ha conseguido en 5 de los 7 partidos de la preparación. Ha despedido la pretemporada con un gran partido contra el Valencia Basket.
En esta preparación hemos visto una buena versión de Randolph, que ya el año pasado había empezado lanzado. En la rotación interior del Madrid va a ser complicado atinar, pero Randolph debería tener sus minutos garantizados si Thompkins es el descarte para la primera kornada. Si Trey fuera dado de alta, Randolph dejaría de ser una opción de interés.
Si buscamos una opción entre los jugadores baratos, el más relevante parece Rolands Smits, que además es bandera. Está dejando muy buena impresión en sus primeros partidos como blaugrana. Apenas precisa 4 de valoración, algo que ha superado con claridad en todos los partidos de preparación —12 en la Supercopa—. Viene jugando un mínimo de 15 minutos, una cifra apreciable para un jugador de su precio.
Pesic parece seguir confiando en la energía de un Pierre Oriola que el año pasado enseñó su mejor cara en los partidos como local. El comienzo en el Palau hace que pensemos en él como opción atractiva. El mayor pero a su inclusión es que los precedentes contra el Granca no invitan al optimismo: solo ha superado una vez la decena contra los canarios en los 11 enfrentamientos que lleva contra ellos en ACB. El viaje a Manresa de la segunda jornada no aconseja que pensemos en él a más de un partido.
Si no llega un sustituto para Norel antes de la primera jornada, el ucraniano Volodimir Herun puede ser una opción en la búsqueda de la sorpresa. Está jugando casi 30 minutos por partido, ha valorado bastante bien, debuta en casa y el rival es la Penya, que está teniendo muchos problemas con el juego interior —Birgander todavía no ha debutado por una lesión, Todorovic está cogiendo la forma y anda con problemas en la espalda y Bieshaar está muy verde—.

fuera de la lista

Hay demasiada incertidumbre en la rotación interior del Madrid como para asumir riesgos con TavaresAyón. Lo mejor es esperar por ahora a ver cómo se desenvuelven las cosas. La temporada pasada ya vimos que Tomic dio su mejor versión fuera de casa, así que es mejor darle esta primera de margen. En la segunda, en Manresa —al que ya le hizo 22 en pretemporada—, tiene un encuentro bastante más propicio. Tobey ha estado a gran nivel en la preparación, pero con el comienzo de la competición Dubi va a ir ganando protagonismo en el equipo y los taronja cuentan con un inicio de temporada muy duro. Shermadini no ha hecho una pretemporada consistente como para tenerlo en cuenta en un arranque como este. Ese duro debut también trae aquí a Lessort, aunque el jugador francés está bastante más económico y viene de una buena preparación. Para equipos que quieran arriesgar un poco más es una buena opción. Con Whittington debemos aguardar, apenas ha jugado en pretemporada y sale de lesión. Más adelante apunta a jugador importante. De Diagné espero mayor protagonismo esta temporada, si lo hace bien en el debut ya veremos de hacerle un hueco a su bandera para la segunda. También queda fuera uno de los pívots más comprados de la jornada: Sebas Saiz. Fue una de las revelaciones del año pasado y ha completado una preparación fantástica en el Canarias. Además, está a muy buen precio. La gran pega es que debuta de visitante —el año pasado bajó bastante su nivel fuera— y sobre todo porque el rival es el Real Madrid. Igual logra ese 10 que necesita, pero para mí es mejor no asumir el riesgo en esta y darle entrada ya la semana que viene. Después tiene un calendario muy favorable para asentarse en nuestros equipos durante varias semanas, comenzando con dos partidos de local contra el Breo y el Obra. Si queremos jugar a la ruleta rusa, Brodziansky es nuestro hombre. Lo mismo aplica para Clark. El alto precio de Thompson hace que quede fuera de la lista. Como decía, en esta primera jornada hay que asumir pocos riesgos, una jornada discreta de Thompson, un 11 —que no es mala valoración—, nos haría perder casi 150 mil euros que nos complicarían mucho las cosas para la segunda jornada, en la que además reciben al Baskonia. Para los que hagan un gritón de equipos es una gran opción, superó la veintena en los dos partidos contra el Obra de la temporada pasada. Huskic ha hecho una buena preparación y no está caro, pero el hecho de debutar fuera y después recibir al Baskonia no me inspiran confianza. El cubano Justiz ha dejado muy buenas sensaciones en la pretemporada, aunque el debut contra el Baskonia dicta que es mejor aguardar un poco. Cady Lalanne, sobre todo a ese precio, parecía una opción muy interesante debido a su poderío físico. No obstante, se ha incorporado muy tarde por cuestiones burocráticas y solo ha podido disputar un partido de preparación, donde se ha visto que todavía necesita unas cuantas semanas para ponerse forma.

El equipo del blog

El año pasado me fijé la meta de terminar en el Top 1000 con un equipo elegido antes de la primera jornada. Partir con un equipo dado que tiene el mismo nombre del blog da una muestra más fiel sobre mi nivel real y lo complicado que resulta el juego. El año pasado no logré ese Top 1000 con el equipo del blog (sí con otros). Este repito con el mismo objetivo. A ver si hay más suerte.
Non hay sorpresas con el equipo, que, como siempre, está creado con los jugadores de la lista. En la segunda jornada podré hacer hasta 7 cambios.
Se che interesan estes artigos e queres que os siga a publicar cada xornada, compárteos. Ségueme en Twitter para estares ao tanto de novos artigos e de calquera cambio na análise.

Material gráfico utilizado: la imagen de la cabecera pertenece a la serie de Netflix Disenchantment.